01. Elige el Dominio (o URL) correcto.

Antes de que tu página esté publicada, tienes que elegir su nombre de dominio (también conocido como URL). Un dominio es la dirección que tus usuarios deberán escribir en su navegador para encontrar tu sitio. Como el cartel que dice el nombre de tu tienda en una vidriera, esto es lo mismo. Es lo primero que ven a la hora de ingresar a tu página web, y Google también, tu dominio le dice a Google de qué trata tu página web y cómo clasificarla.

Teniendo esto en cuenta, es importante que tanto el dominio de tu página, como los URLs subsecuentes que vayas creando sean “limpios”. Esto quiere decir que no debe de incluir caracteres especiales, símbolos o identificadores de página.

El URL ideal tendrá el nombre de tu negocio y tal vez una o dos palabras claves relevantes a tu negocio. Por ejemplo, si tienes una constructora, querrás comprar un URL similar a esto: www.tunombreconstrucciones.com

¿Quieres aprender más sobre este tema? Lee nuestro artículo sobre Cómo Elegir el Nombre de Dominio para tu Página Web.

02. Crea títulos y descripciones para cada página.

¿Sabías que podías escribir títulos y descripciones únicos para cada página dentro de tu sitio? Estos son textos cortos y claros que describen qué hace tu negocio, utilizando palabras clave para buscadores.

¿Alguna vez has posado tu cursor sobre alguna de las pestañas de tu página web? La pequeña frase que aparece es el nombre de la página. Si bien la descripción no es visible para los visitantes, es lo que le dice a los buscadores de qué trata esa página, y por lo tanto, mejorar el posicionamiento SEO. De hecho, el título y la descripción están dentro de las características que Google toma en cuenta a la hora de evaluar tu página web.

Aparte de ayudar a optimizar tu SEO, una vez que estés en los resultados, quienes te busquen podrán leer la descripción para saber de qué se trata tu sitio y decidir si quieren ingresar, o no.

03. Utiliza texto ancla (anchor text)

Mientras escribes el texto de tu página web, considera que deberías utilizar anclas dentro de tu sitio ¿Anclar hacia dónde? No, no tiene nada que ver con la navegación ni los barcos. El texto ancla (o anchor text en inglés) es simplemente texto en el cual los visitantes pueden hacer clic para ser dirigidos a otra página, dentro de tu sitio o fuera de él.

Un texto ancla efectivo debería ayudar a tus usuarios a navegar tu página web y encontrar lo que están buscando. También debe incluir palabras claves y frases relacionadas a lo que haces. Por ejemplo, si eres dueño de una tienda de zapatos, las palabras podrían ser: “No te pierdas nuestra sección de zapatos de niños” en tu página de inicio, con un enlace en el texto ancla a…. ¡adivinaste! la sección de tu tienda online donde vendes zapatos de niños.

Los textos ancla son una manera genial de incrementar tu SEO, pero ten en cuenta que hacer demasiados enlaces o anclas que no sirven realmente o que no son relevantes al contenido de tu página web, llamarán la atención de Google pero no de la mejor manera.

Aprende más sobre cómo los enlaces ancla ayudan a la experiencia de usuario en nuestro blog.

04. Agrega texto alternativo (Alt Text) a tus imágenes

Los buscadores, y especialmente Google, son muy inteligentes para entender el texto en un sitio web, pero aún no aprenden a leer fotos (¡hasta ahora!). Para entender qué es lo que quieres mostrar, los buscadores leen el llamado “Alt Text” (texto alternativo en español).

¿Qué es el Alt Text? Es una descripción pequeña de lo que se muestra en la fotografía. Al escribir el Alt Text, asegúrate de describir con precisión qué es lo que se puede ver en la imagen, pero también intenta incluir el nombre de tu negocio u otras palabras claves relacionadas a él.

Otro consejo: No necesitas escribir el Alt Text para las imágenes que son exclusivamente funcionales o están relacionadas al diseño, como la imagen de fondo. Si la imagen no tiene nada que ver con el tema de tu página web, puedes saltarte este paso.

05. Dale estructura a tu página web con títulos y subtítulos

Cada página dentro de tu sitio web debe de tener títulos y subtítulos. Esto ayuda a que cuando los buscadores hacen un escaneo de tu web, pueden entender el contenido de mejor manera si usas la jerarquía correcta. La parte más importante es el título, y lo debes de definir como tal usando H1 o T1 en el editor de texto.

El H1 debe de describir el contenido de la página, y solo debe de haber uno por página. ¡Asegúrate de incluir las palabras clave adecuadas al escribir tu título! Una vez que tengas tu H1, sigue con H2 para títulos de secciones, y H3 para subtítulos. Entre más claro esté tu contenido, más fácil lo podrán entender los buscadores.

06. Conecta Tu Página Web a Tus Redes Sociales

¿Sabías que tus redes sociales influyen en tu posición en Google? De hecho, estar presente y activo en las redes sociales, como Twitter, Instagram, Facebook y Youtube, es una parte esencial para mejorar tu posicionamiento. Los sitios que generan mucha actividad en las redes sociales, suelen aparecer en puestos más altos que los que no.

Cuando creas tu propia página web, debes asegurarte de incluir íconos de cada una de tus redes sociales, y que estén enlazados a ellas. También querrás que compartir tu contenido sea lo más fácil posible para tus usuarios. Usando Wix, puedes añadir un botón de “Compartir” a imágenes en tu página o artículos en tu tienda online. Si tus usuarios comparten tu contenido, tu tráfico se incrementa y Google lo notará.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top